Los orígenes de este excelente queso los encontramos en Gruyère, comarca del cantón de Fribourg (Suiza); En esta localidad se elabora el queso Gruyère desde hace siglos. En el año 1115,los granjeros de esa localidad,tuvieron que pagar un diezmo a los monjes de la abadía de Rougement, que consistía en distintas cantidades de queso Gruyère. Estos impresionantes ejemplares de queso son elaborados por un grupo de granjeros o bien por cooperativas, por que se necesitan 400 litros de leche para producir una pieza de 35 kg. En la Argentina fue traido por inmigrantes suizos y franceses. Este queso tiene antecedentes de producción en los comienzos del siglo XX. Para 1933 ya estaba en el octavo lugar en cantidad de kilogramos fabricados dentro de un total de 43 quesos descriptos. Para el Gruyere de Argentina las leyes permiten hormas de más de 50 kilos.También hay hormas de 38- 40 kg. Hay una variante mas liviana llamada queso Gruyerito Argentino. El Gruyere Argentino se lo usa en las picadas o en la cocina (fundido, rallado, gratinado, etc.).
